“El retorno de los estudiantes al colegio es un propósito de salud pública”

La deserción escolar notada hasta el momento en Armenia es muy baja y las instituciones educativas aseguran estar preparadas y certificadas para la presencialidad.
Con el regreso a clases presenciales este lunes en casi todo el país las diferentes opiniones y posiciones están a la orden del día y claramente el debate en Armenia está sobre la mesa entre quienes apoyan esta reactivación y los que se oponen.
En este recorrido por la comunidad educativa del departamento, www.ejeplural.com se entrevistó al rector de la institución educativa Teresita Montes, Diego Fernando Mosquera Canizales, quien entregó su punto de vista profesional y personal sobre el retorno al colegio de manera presencial.
En este sentido, indicó que es comprensible que existan temores en toda la comunidad educativa, padres y docentes, pero que están dadas las condiciones para que todo transcurra sin mayores inconvenientes. “Existe un tema de salud mental, pues si bien muchos reclaman el derecho a la salud y el derecho a la vida, pues estar en la escuela hace parte de la vida y estar en la escuela es parte de la salud mental que a su vez es parte del derecho a la salud”, enfatizó.
Es por ello que diferentes organizaciones como la Unesco, la ONU, la Unicef, y en si todas las entidades que trabajan con niños y jóvenes han sido persistentes en que las escuelas y los colegios deben ser los últimos en cerrar y los primeros en abrir.
Señaló que desde el mes de febrero del presente año el ministerio de Salud ha insistido en que la asistencia de los niños al colegio es un propósito de salud pública porque ellos requieren la socialización, el acompañamiento, el entorno escolar que es un entorno protector y por ello se debe garantizar ante todo la salud mental de los estudiantes.
“El llamado es a los padres de familia y aunque sabemos de los temores que tenemos, todo el mundo los tiene, los docentes, los directivos, los padres de familia, que son temores válidos desde luego, pero que en el caso de nuestra institución con las medidas de bioseguridad que han sido certificadas por la secretaría de Salud de Armenia en dos momentos antes del mes de junio, seguramente tenemos toda la confianza en que el colegio está haciendo bien la tarea, pues antes de mitad de año ya se tuvieron estudiantes en alternancia de preescolar, primero, segundo, grados onces, donde los muchachos fueron un gran ejemplo para nosotros en la conservación de las medidas de bioseguridad y no tuvimos ningún inconveniente”, precisó.
Reveló que en el departamento del Quindío desde el mes de febrero inició la alternancia en diferentes instituciones de los 12 municipios y hasta ahora no se ha presentado ningún inconveniente y ningún hecho que lamentar. “La evidencia científica nos dice que si bien en las escuelas y colegios se pueden presentar contagios porque estamos en una pandemia no son lugares de altos niveles de contagio porque se conservan las medidas de bioseguridad”, agregó Mosquera Canizales.
Un sistema preparado
El rector del Teresita Montes precisó que a nivel municipal y departamental todo está preparado desde comienzo de este año e incluso desde el 2020 las secretarías de Educación departamental y municipal han venido trabajando invirtiendo recursos provenientes de la nación asignados para esta contingencia y para preparar las instituciones educativas, de manera tal que se pueda contar con los elementos de bioseguridad y con las adecuaciones de las instalaciones y con el recurso humano para poder atender esta realidad a la que nos hemos enfrentado.
“En las últimas semanas se ha definido en Armenia el tema de las aseadoras que era lo último que hacía falta para poder tener el proceso de bioseguridad completo y se han venido recibiendo los otros elementos como el gel y el alcohol que son importantes en este momento”, indicó Diego Fernando Mosquera Canizales.
Dijo que en el caso del Teresita Montes ya se han ambientado con la comunidad educativa los mecanismos y las estrategias que se van a desarrollar para poder llevar a cabo exitosamente este proceso de presencialidad ordenado por la resolución 777 del ministerio de Salud, la directiva ministerial 05 del ministerio de Educación y la circular 114 de la secretaría de educación de Armenia.
Por ahora se acaba la virtualidad
Todas estas determinaciones nacionales y locales han sido enfáticas en que solamente bajo tres circunstancias se volvería a la escuela en casa, la primera es cuando el territorio en este caso la capital quindiana tenga condiciones de pandemia elevada entonces habría que volver a la virtualidad con base en un decreto municipal por el tiempo que sea necesario, la segunda es en el caso de que un niño o estudiante tenga alguna situación de salud referente a la pandemia por el tiempo que sea necesario también recibirá la atención virtual y la tercera es en el caso de las instituciones educativas cuando por el aforo de las aulas no se pueda atender al 100 por ciento de los estudiantes y habría que hacer un proceso de atención en alternancia en casa y en el colegio para poder garantizar que todos puedan estar en la institución pero en diferentes días.
¿Cómo va a ser el proceso en el Teresita Montes?
La mayoría de los grupos tienen una cobertura entre 35 y 36 estudiantes, quiere decir que de acuerdo con la establecido por Minsalud sobre el distanciamiento en las aulas se ha establecido que el aforo máximo por aula es de 20 estudiantes.
Por ello se ha determinado la estrategia denominada 3 por 2 en la que los grupos se dividen en burbujas, es decir, si el grupo es de 36 se divide en burbuja uno y burbuja dos, donde la primera irá al aula lunes, miércoles y viernes y la dos martes y jueves y a la siguiente semana se rotan, de esa manera se tiene cobertura del 100 por ciento de los estudiantes.
Los días que los estudiantes están en casa deberán desarrollar las actividades complementarias por medio de la estrategia denominada aula invertida por medio de la que los estudiantes realizan labores como ver videos, películas y leer textos en su casa y cuando vayan al colegio se apoyan, valoran y evalúan por parte de los docente.
Muy baja deserción
Ya en la primera semana de regreso a la presencialidad en el caso del Teresita Montes, que sirve de radiografía para la ciudad de Armenia, de acuerdo con los datos recopilados se tiene que hasta ahora aproximadamente el 95 por ciento de los estudiantes va a regresar a las aulas.
El rector precisó que a los padres se les ha dicho que las puertas de la institución están abiertas y que los docentes están en el establecimiento. “Son muy pocos los que han dicho que no pueden o no desean que los niños vuelvan al colegio por temor o por razones de diferente índole, pero que seguramente poco a poco cuando se den cuenta que no hay tanto inconveniente, que los protocolos se siguen y que esto se ha manejado de manera certificada y responsable pues seguramente van a ser muchos mas o todos los que vengan a la institución”, sostuvo Mosquera Canizales.
Puntualizó que están listos para garantizar el derecho a la educación de los niños y jóvenes ante lo que los padres deben también poner su grano de arena y sin embargo los que no puedan asistir por la circunstancia que sea para ellos habrá otras estrategias que ya se propondrán en su momento para poder atenderlos a todos.
Fuente de la noticia: #EnVideo: “El retorno de los estudiantes al colegio es un propósito de salud pública”